

¡Descarga y rola la imagen de Santa Martha Abortera!



EL ABORTO:
Datos que lastiman
750 mil - 1 millón
abortos clandestinos
en México cada año
13% causas de
muerte materna
47 mil muertes al año
en el mundo
Cada año en México, entre 750 mil y un millón de mujeres realizan abortos clandestinos.
El aborto es un problema de salud pública, que genera casi 47,000 muertes al año alrededor del mundo, aportando 13% de todas las causas de muerte materna y casi 5 millones de complicaciones, algunas de ellas permanentes; es decir, el aborto realizado en condiciones inseguras y marcos legales restringidos se relaciona con una elevada morbilidad y mortalidad materna.
Se calcula que, en las regiones desarrolladas, por cada cien mil abortos inseguros se producen 30 defunciones. Ese número aumenta a 220 defunciones por cada cien mil abortos inseguros en las regiones en desarrollo.
Sólo 2 de 32 entidades
Criminalización
de un derecho
permiten el aborto por voluntad de la mujer
Suele tipificarse como
homicidio en razón de parentesco
Los gobiernos estatales y hospitales no siempre garantizan el acceso al aborto en caso de una violación o cuando la salud de la madre o el feto están en riesgo. En México, solamente en la CDMX y Oaxaca permiten el aborto por voluntad de la mujer dentro de las 12 primeras semanas de embarazo. En el resto del país opera un sistema de causales excluyentes de responsabilidad penal, siendo la única que se contempla en todo el país cuando el embarazo es producto de una violación sexual. Sin embargo, el acceso es precario o nulo.
Además de la obstrucción al ejercicio del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, las mujeres que lo solicitan son sometidas a una criminalización que muchas veces termina en procesos penales que se tipifican como delitos diferentes al de aborto, por lo general más fuertemente penalizados. Hasta hace unos años, en Guanajuato, cuatro mujeres estaban presas por el delito de homicidio en razón de parentesco, el cual se atribuye a mujeres que han tenido abortos, aunque estos sean espontáneos.
Despenalizar el aborto
no lo incentiva,
lo vuelve seguro
Desde la modificación al código penal de la CDMX se han realizado 210 mil procedimientos sin un solo deceso. Además, desde el 2014 esta práctica ha disminuido 16%.
La liberalización del marco legal no necesariamente incentiva a que más mujeres interrumpan su embarazo, sino que les brinda un espacio seguro para hacerlo.
El marco jurídico actual
discrimina el acceso al aborto por condición de residencia y nivel socioeconómico
Una maternidad forzada podría agravar la situación de pobreza y marginación en la que están inmersas las mujeres con embarazos no deseados, sobre todo las niñas y adolescentes, que verían truncado el curso de su niñez y de su formación escolar al ser obligadas a llevar a término un embarazo.
El acceso al aborto es un tema de salud pública que en México se ha traducido en una situación de discriminación jurídica, dependiendo del lugar de residencia. Una ley que despenaliza el aborto no obliga a ninguna mujer a abortar, mientras que penalizarlo sí obliga a todas aquellas que no desean continuar un embarazo a hacerlo en contra de su voluntad, poniendo en riesgo su salud y su vida o bien a recurrir a un aborto inseguro.